Los resultados de Tesla podrían generar un pago de 7 mil millones a Musk.
No te pierdas las noticias más destacadas de este miércoles 27 de enero. Día previo a conocer los resultados de grandes empresas como Tesla, Facebook y Apple.
Microsoft aumenta su beneficio un 31% por su negocio en la nube y los videojuegos
El gigante del software Microsoft anunció este martes unas ganancias de 29.356 millones de dólares entre julio y diciembre de 2020 (la primera mitad de su ejercicio fiscal). Lo que supone un 31 % más que hace un año gracias al impulso de la computación en nube.
La firma de Redmond (estado de Washington, EE.UU.) facturó en los pasados seis meses 80.230 millones de dólares. Esto es un 15% por encima de los 69.961 millones ingresados en el mismo período del ejercicio anterior; y la mayor subida la experimentó el segmento de servicios, que incluye la plataforma en la nube Azure.
Como el resto de grandes tecnológicas, la firma que fundaron hace 45 años Bill Gates y Paul Allense ha visto muy beneficiada por las dinámicas de trabajo y ocio derivadas de la pandemia de covid-19, que han promovido el teletrabajo y forzado a millones de personas en todo el mundo a pasar más tiempo en casa
Apple acelera el cambio de producción de iPhone y iPad a India y Vietnam
Apple está aumentando la producción de iPhones, iPads, Mac y otros productos fuera de China, en una señal de que el gigante tecnológico continúa acelerando su diversificación de producción a pesar de las esperanzas de que las tensiones entre Estados Unidos y China disminuyan. bajo el presidente Joe Biden.
El movimiento es parte de un cambio más amplio para trasladar la producción de China que incluye Mac, AirPods…y la tecnológica está recurriendo a India y Vietnam para hacerse cargo de la misma.
Precisamente en India, Apple duplicó su negocio de iPhone en el primer trimestre de 2021 y está comenzando a abrirse camino. Apple vendió más de 1,5 millones de unidades de iPhone en este país, en el trimestre que terminó en diciembre, un aumento interanual del 100%.
Facebook inicia en Reino Unido la expansión mundial de su pestaña de noticias
Los usuarios británicos de Facebook ya pueden consultar el servicio interno de noticias que hasta la fecha solo estaba activa en EEUU. Esta es la primera incursión fuera del mercado doméstico de esta funcionalidad, por la que algunos medios relevantes están cobrando cantidades no publicadas en concepto de licencia de contenidos. Aunque los acuerdos son privados, fuentes del sector hablan de docenas de millones de libras para los principales editores de Reino Unido.
La oferta de esta pestaña de noticias se basa en un conjunto de historias que han sido seleccionadas a mano por editores subcontratados debido a su importancia, urgencia o interés, junto con otras seleccionadas algorítmicamente que conforman un menú personalizado para cada usuario en función de sus intereses. Esto último especialmente enfocado en el acceso a información local. Además aporta resúmenes informativos realizados con el objetivo de situar a los usuarios en un evento informativo clave a través “periodismo original y con autoridad”, según Facebook, que cuenta en este lanzamiento con Financial Times, The Economist, The Guardian o The Telegraph.
Twitter compra la plataforma de ‘newsletters’ Revue y abre la puerta a cobrar por contenidos
La compañía, que da un paso importante hacia el desarrollo de contenidos en formato largo, quiere aprovechar las comunidades entre autores y lectores que ya hay en la red social. Competirá con plataformas como Substack, en pleno auge en EE UU.
Twitter anunció la compra de la empresa holandesa Revue, una plataforma de boletines para escritores y editores en la que se pueden generar envíos gratuitos y newsletters de pago por suscripción. La operación, de la que no se han revelado detalles económicos, es importante para la red social pues supone un paso clave de la compañía hacia el desarrollo de experiencias de contenido de formato largo en Twitter y porque es su primera incursión en los ingresos por suscripción.
Los resultados de Tesla podrían generar un pago de $ 7 mil millones a Musk
El informe trimestral de Tesla del miércoles podría generar un pago de opciones de 7.000 millones de dólares al presidente ejecutivo Elon Musk, mientras que los propietarios de las crecientes acciones del fabricante de automóviles eléctricos están ansiosos por escuchar el objetivo de la compañía para las entregas de 2021.
Tesla publica sus resultados del trimestre de diciembre después de un aumento de casi un 700% en sus acciones durante los últimos 12 meses, lo que la ha convertido en la quinta compañía estadounidense más valiosa que cotiza en bolsa, eclipsando a Facebook.
Etsy, nuevo máximo histórico tras un tuit de Elon Musk
Las acciones de Etsy alcanzaron un nuevo máximo histórico durante las operaciones de la mañana de este martes, después de que la persona más rica del mundo tuiteara que “ama” la plataforma de comercio electrónico.
Lo que ha sucedido: El director ejecutivo de Tesla Inc TSLA, Elon Musk, que recibió hace poco el título de la persona más rica del mundo, escribió en un tuit que compró un casco de lana tejido a mano de Marvin el Marciano para su perro. Esta publicación de Musk hizo que las acciones de Etsy se dispararan en un 9 % antes de iniciar el periodo de mercado del martes y eclipsó su máximo anterior de 52 semanas de 225,74 dólares.
Barça y Madrid disparan su deuda neta en un contexto de pérdidas y caída de ingresos
FC Barcelona y Real Madrid, los trasatlánticos del fútbol español y líderes en facturación a nivel europeo, ven cómo la pandemia pone a prueba sus cimientos financieros. Las cuenta de ambos muestran algunas similitudes y bastantes diferencias de gestión, pero reflejan unos balances tensionados por la coyuntura. Ambos han disparado su deuda neta: el Barcelona la ha doblado hasta los 488 millones y el Real Madrid, que tenía deuda cero, la ha incrementado hasta los 354.
En ello hay factores compartidos: ambos han recurrido a financiación bancaria para paliar la caída de ingresos y de tesorería. El club blanco la ha multiplicado por cuatro hasta los 205 millones, de los que 153 son a largo plazo. En su informe económico reconoce que lo hace para “compensar las pérdidas de tesorería provocadas por el Covid-19”.
El Barcelona ya tenía deuda bancaria, pero el Covid la ha incrementado y anticipado sus vencimientos, situándose en una posición más tensionada.
Los fondos de bitcoin ganan brillo y se disparan entre un 145% y un 256%
Son pocos, pero muy, muy rentables. Como lo es su activo subyacente. Los fondos que invierten en bitcoins, la principal criptomoneda, han cerrado 2020 con rentabilidades dignas de enmarcar: de entre el 145% el que menos y un 256% el que más. Y es que, en la crisis del coronavirus, la moneda digital precisamente ha hecho de valor refugio. Tanto, que algunos ya advierten de una posible burbuja.
Algunas gestoras han puesto un pie en la criptodivisa y han articulado fondos específicos para sus clientes. Una de ellas es la californiana Wave Financial, cuyo fondo Wave BTC Income & Growth Digital Fund subió el año pasado un 145,84%, incluyendo dividendos y neto de comisiones, coincidiendo con su primer aniversario.
Pingback: Google invertirá 150 millones de dólares en promover la educación sobre vacunas - El canal del trader, las criptomonedas y el dinero